Cuando me encontré con Yo soy cani, gracias al enlace de un amigo en facebook, comprendí que había nacido una nueva estrella de Internet. Poco después, mi cuñada -que sabe mucho más de estas cosas que yo-, me informó de que Yo soy cani formaba parte de una compleja saga de videos que iba deconstruyendo inmisericordemente a las distintas tribus urbanas. Mi cuñada, ya digo, todavía no frisa los 15 y para ella Yo soy rapero o Yo soy pijo llevan camino de convertirse en odas generacionales. Hace unas semanas, después de revisar el canal en youtube de Zorman por enésima vez, comprendí que tenía que hacerle una entrevista a este tipo.
Así que, ni corto ni perezoso, me puse en contacto con su agente -Zorman es la suma de un esfuerzo de gente que pelea para darle a este nuevo humor la difusión que merece-, y aquí está el resultado.
Pregunta: “Zorman” ha conseguido 
con apenas cinco videos lo que miles de empresas que invierten millones 
buscan sin éxito: provocar un terremoto internacional en Internet. ¿Es 
el humor la clave para comunicar en el siglo XXI?
Respuesta: Sí,
 una de ellas, y más teniendo en cuenta los tiempos que corren, ya que la
 gente busca más que nunca echarse unas risas en sus ratos libres. 
P: Cada video, cada canción, parece encerrar un proceso muy elaborado. No 
se trata simplemente de un tipo que sube videos graciosos a Internet, 
sino que se nota una profesionalidad que no comparte el usuario medio. 
¿Cómo es tu proceso de trabajo? ¿Cómo te sientes cómodo trabajando?
R: Hombre,
 teniendo en cuenta mi alto número de visitas, yo creo que el usuario 
medio también aprecia y disfruta mi trabajo. Mi proceso de trabajo 
consiste en idear el concepto, componer la canción, producir ésta, 
grabar el video y finalmente editarlo. Normalmente me suelo sentir más 
a gusto trabajando en ambientes tranquilos y sin mucha gente alrededor
P: “Yo soy cani” se ha convertido en un himno de la cultura pop. De hecho,
 la primera vez que lo vi tuve serias dudas sobre si se trataba de un 
auténtico cani o de un fake brillantísimo. ¿Cómo trabajaste el universo 
de “Su_morenito_19”?
R: Pues... vivo en Sevilla...¡creo que eso lo resume todo!
P: Una pregunta para el público no iniciado en el mundo cani: ¿Qué significa “ser un buen surmanito”?
R: Los
 canis aquí en Sevilla solían llamar "cariñosamente" a otra gente con 
términos tales como "surmano", "surmanito", "suprimo" (parece que lo 
importante era el prefijo "su" en su vocabulario) y aunque no estoy  al 
100% seguro de qué significa me supongo que vendrá de "hermano"
P: Nos dicen de buena tinta que “Yo soy cani” suena en las discotecas del 
mundillo y que los propios usuarios no lo tienen fácil para separar el 
negrísimo humor de la canción de una especie de “orgullo de clase cani”.
 ¿Te esperabas este tipo de efecto? ¿Cómo te sientes al respecto? 
Incluso, ya puestos en lo peor, ¿crees que has alimentado a la 
“bestia-cani”?
R: Pues
 era una de las intenciones que tenía con el video, no crear algo 
realmente ofensivo sino una parodia que también pudieran disfrutar los 
canis y que de hecho, aunque bajo mi punto de vista sea obvio, que 
creara esa duda de si se encontraban con un cani de verdad o con un 
actor. Me siento muy orgulloso del resultado y sí, pienso que gracias a 
este video se ha vuelto a encender un poco la llama de la moda cani
P: Los videos de Mc Revolver sólo pueden ser considerados como geniales. 
Tengo miles de preguntas al respecto, pero la más urgente sin duda es: 
Tu te controlas el código, y de hecho, tienes más flow que muchos 
maqueteros. ¿Te gusta el Hip hop? ¿Tienes referentes o discos que 
escucharas para preparar ambos temas?
R: Cuando
 era muy joven (alrededor de los 11 años) me gustaba un poco el hip hop 
español, pero fue un corto periodo de tiempo. Por otra parte siempre he 
apreciado el hip hop americano, especialmente a Eminem que me parece que
 tiene unos temas espectaculares, pero no creo que haya tenido demasiada
 influencia a la hora de crear los temas de MC Revolver. Quizás al vivir
 en una ciudad como Sevilla que es, bajo mi punto de vista, una de las 
sedes del hip hop nacional haya ayudado, ¡aún así no creo tener tanto 
flow!
P: “Pido perdón” es, quizá, la cima de “Zorman” hasta el momento. Más de 
un aspirante a Mc la lleva en su lista de reproducción y la escucha a 
escondidas, ¿cómo trabajaste con esta canción?
R: ¡Es
 todo un honor conocer ese dato! Recuerdo que estaba leyendo mensajes de
 fans y era la época en la que el casi 50 % de mensajes eran amenazas o 
reprochadas (ahora eso ha cambiado) y me entró un poco la neura.  Quise 
cambiar un poco mi estilo y hacer una crítica lo más irónica posible 
hacia toda persona que no supiese diferenciar entre parodia e insulto. 
Aún así no fue un video costoso (en cuanto a tiempo) de realizar
P: El verdadero punto del éxito de “Pido perdón” es que al margen de su 
lectura humorística, es una buena canción. Incluso los errores 
voluntarios –las rimas que parecen absurdas o forzadas, las voces en 
falsete que desafinan- parecen encajar extrañamente bien. ¿Te imaginas 
produciendo música para los circuitos comerciales? ¿Tienes ganas de 
aportar cosas al margen del humor, o crees que tu trayectoria musical 
será principalmente humorística? Y ya puestos… ¿por qué matar un pato, 
hombre?
R: Jajaja,
 los patos siempre serán el Némesis de MC Revolver. Sí que me gustaría 
realizar cosas más serias, pero posiblemente no me quiera desvincular 
nunca del humor, quizás en momentos puntuales pero poco más. Creo que 
desvincularse del género que te ha hecho "grande" es un gran error y 
tengo bastantes referencias, como la de mi actor favorito, Bill Murray. 
Por otro lado, me encantaría producir música para ámbitos más 
comerciales.
P: Pareces reivindicar un humor por encima de poses, etiquetas y lugares 
comunes. ¿Puede uno reírse de todo? ¿Crees que el humor tiene algún 
límite ético, o todo puede y debe ser parodiado?
R: Ésto
 es algo que me he planteado mucho, y yo creo que realmente el humor no 
tiene ningún límite ético, quizás lo pudiera tener en ámbitos más 
personales, un claro ejemplo: Si a tu amigo se le acaba de morir la 
madre no vas a hacer un chiste tipo "Van dos prostitutas por la calle y 
se muere la de enmedio". Pero si que vivimos en una sociedad en la que 
todo el mundo es muy delicado, todos se ofenden por tonterías sin 
importancia y hay demasiados colectivos que realizan acciones por 
motivos vergonzozos. Estoy seguro que tarde o temprano me meteré en 
algún lío por culpa de intentar luchar contra ésto.
P: Según tenemos entendido, “Zorman” genera espectáculos en directo. ¿Cómo
 es el salto del formato audiovisual al directo? ¿Cuántos shows has 
realizado, y cómo te propones los próximos?
Realmente
 todavía no he hecho ninguno, sólo ensayos. Es ahora cuando empiezo a 
tener unos cuantos espectáculos cerca y la verdad es que el único 
problema que tengo es que entre tema y tema tiene que haber un pequeño 
periodo de tiempo de espera para caracterización. Pero sobretodo me han 
llamado de discotecas y de espectáculos enfocados a un rollo más "friki"
P: Si te pidiera que me dieras un puñado de referencias culturales 
–libros, pelis, discos…- que realmente han sido importantes para ti, 
¿cuáles elegirías?
Trey
 Parker y Matt Stone (Creadores de South Park entre otras cosas) han 
sido mi máxima inspiración. Creo que su punto de vista del humor y el 
mío van muy de la mano y todas sus obran me han hecho reflexionar y 
aprender muchísimo, además de reírme. En cuanto a música, aun habiendo 
sido algo heavy durante un largo periodo de mi vida, siempre he 
apreciado mucho la música pop y todo lo referente a estribillos 
pegadizos. Ah! y mi grupo favorito es Muse
P: En tus canciones –sobre todo en “Yo soy pijo”- hay una especie de 
malestar político, una búsqueda crítica mediante la carcajada. ¿Has 
recibido comentarios al respecto? ¿No te importa que te pongan alguna 
etiqueta política determinada?
R: No
 era mi intención posicionarme en ningún punto político con esa canción,
 siempre intenté ponerme bajo la piel del estereotipo pijo (que todos 
sabemos a qué dirección está posicionada), de hecho creo recordar que no
 he recibido ningún comentario. Aun así, siempre intento evitar temas 
políticos en mis obras, quizás por eso estoy tardando tanto en hacer un 
"Yo soy político" aunque me lo pidan los tiempos que corren.
P: Finalmente, “Zorman” se construye en torno a la observación y la 
sátira, de una manera típicamente española, esperpéntica. De las 
distintas estrellas on-line de nuevo cuño es quizá una de las más 
potentes. ¿Sigues a otros colegas humoristas, twittstars, estrellas de 
Vlogs y similares?
Al
 único que sigo es a Salvador Raya que coincidí con él en una entrevista
 online y posteriormente me agregó, un tío muy majo. Quitando a él no he
 tenido oportunidad de conocer a más gente, pero supongo que será 
cuestión de tiempo. Termino dándoos las gracias por esta entrevista y 
¡enviándo un saludo a todos mis fans!
 

 
 
1 comentario:
¡Me ha encantado la entrevista!
El humor on-line español (siempre muy sui generis) alcanza aquí unas cotas bastante aceptables. No hay mas que ver productos anglosajones como los hechos por Rhett y Link o las ERBH para ver que por fin se camina en esa dirección.
Para mi, "Yo soy cani" sigue siendo la mejor de Zorman, disculpando "Pido perdón", quizás porque todos en el sur conocemos a esos "entrañables" personajillos que no paraban de fastidiar al personal.
Sobre el humor... ¡anda ya! La gente se mete en esos estereotipos y quieren ir a muerte con ellos, inconscientes que quizás de aquí a 15 años tendrán que llevar traje, corbata y un bonito corte de pelo si no quieren enfadar a su jefe.
Publicar un comentario